2,767 Consejeras
18,236 Consejeros
La equidad de género tampoco existe en las élites empresariales. Los consejos de administración de las empresas bursátiles de España y 15 países de América Latina son clubes varoniles. En estos espacios, el techo de cristal es permanente para las mujeres y personas LGBT+.
La equidad de género avanza lentamente en España y 15 países de América Latina. Entre 2019 y 2020, el porcentaje de asientos ocupados por mujeres en los consejos de administración de las empresas que cotizan en las bolsas de valores creció apenas 1.18 puntos porcentuales, llegando a 13.24%. O lo que es lo mismo, por cada mujer consejera en la región, hay 6.5 consejeros mientras que el año pasado eran 7.25.
En América Latina movimientos feministas, como el #MeToo, se hicieron fuertemente visibles; sin embargo, esto no provocó cambios en las prácticas heteropatriarcales de las élites económicas. No buscaron la forma de abrir más rápidamente espacios a la equidad de género, más allá de la renuncia de Jeannette von Wolffersdorff, directora de la Bolsa de Santiago en Chile, al ver fracasar su intento de redistribución de la riqueza en medio de un escenario de protestas sociales.
“Hay algo que cambió en mí por la crisis. Y desde entonces estoy profundizando en el equilibrio de poder en la sociedad, la desigualdad y la responsabilidad de la élite política económica en esto”, dijo al renunciar. Ninguno de los otros directores, todos hombres, de la región ha realizado acciones similares.
“Las prácticas heteropatriarcales y el machismo arraigado en nuestras culturas, así como la avanzada feminista en América Latina, han generado una reacción de restauración conservadora que vuelve a levantar algunas cosas que pensábamos que estaban cambiando o hacen más lento el cambio”, explica Corina Rodríguez Enríquez, investigadora feminista, integrante del Comité Ejecutivo de Development Alternatives with Women for a New Era (DAWN).
La inequidad en los consejos es un problema global. Board Monitor, de Heidrick & Struggles, reportó que el porcentaje de consejeras en las empresas de Fortune500 fue de 22.5% en 2018, sólo 2.3 puntos porcentuales por encima de los datos de 2016. Las cifras de América Latina ratifican las estimaciones de la Sustainable Stock Exchanges Initiative: a este paso el porcentaje de mujeres consejeras en los consejos de administración, el órgano de gobernanza más importante para las empresas, no alcanzará el 30% antes de 2027 a nivel mundial. Ni hablar de incluir otras diversidades.
La oportunidad y participación económica de las mujeres en el mundo, en lugar de mejorar ha empeorado, según el reporte Gender Gap del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), que mide las condiciones económicas para las mujeres. El reporte en su edición 2020 afirma: “A este paso, cerrar la brecha tomará 257 años”.
“No es que los temas financieros no importen a las mujeres, es que son de un núcleo cerrado. En las élites esos círculos se vuelven todavía más cerrados”, dice Carmen Ponce, economista especializada en género.
Además de la falta de presencia de consejeras en las empresas, están los costos personales que tuvieron que asumir en su vida para llegar a esa posición quienes sí lo han hecho, trabas que obstaculizan el camino profesional para las mujeres que desean estar en esos espacios.
“Para ser parte de esos círculos a las mujeres se les pide implícita y explícitamente que renuncien a ser mujeres, a sus comportamientos y hasta a su vestimenta femenina. Las consejeras nunca van a poder bajar la guardia. Todos los días tienen que demostrar que están ahí porque pueden. Así, aunque ellas no quieran, dejan huella para otras mujeres. Y sí pueden, y deberían, renegar de los caminos de masculinización”, explica Ponce.
Aunque varios de los 16 países analizados avanzaron en el porcentaje de asientos en los consejos de administración ocupados por mujeres, hubo países que tuvieron un crecimiento tan bajo que el movimiento es prácticamente imperceptible. Tal es el caso de El Salvador que pasó de 13.14% en 2019 a 13.17% en 2020. Mientras que Bolivia y Nicaragua retrocedieron en la equidad de género.
En la mayoría de los países analizados no existen cuotas de género en los gabinetes ministeriales; sin embargo su característica pública, al ser un espacio gubernamental, los hace más visibles. En el caso de las empresas, al ser sitios privados, pareciera que es imposible cuestionarles sus políticas de género, sobre todo en los consejos de administración.
En los países analizados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en promedio hay 28.5% de mujeres en los últimos tres periodos de los gabinetes ministeriales de la región, puestos elegidos por los presidentes. Los gabinetes ministeriales de la mayoría de los países analizados tienen un porcentaje superior de mujeres que las principales cúpulas de las empresas. Aunque el gobierno lleva la delantera en cerrar la brecha de género, todavía hay una ausencia importante de mujeres. Ambos espacios deben avanzar significativamente en la equidad.
Ahora imaginemos que si de por sí buscar la paridad de los gabinetes ministeriales de gobierno se vislumbra difícil, hacerlo para los órganos de administración empresariales es casi imposible, debido a que el espacio de las élites económicas se mantiene extremadamente privado.
“La entrada de mujeres en el mercado laboral ha ido mejorando, pero lentamente; el cambio más sustancial se explica por la intervención de paridad que se ha dado en las políticas públicas. Esto es acotado, no hay mucho que los gobiernos puedan hacer al interior de las empresas en sus órganos de administración”, explica Corina Rodríguez Enríquez, también integrante de la Asociación Internacional de Economía Feminista (IAFFE).
En 14 de los 16 países analizados, el porcentaje de asientos ocupados por mujeres en los consejos de administración empresariales es menor que el porcentaje de mujeres en los gabinetes ministeriales del último periodo presidencial de cada país. Las presidencias de Jair Bolsonaro en Brasil y la de Mauricio Macri en Argentina significaron, en comparación con las empresas, la menor representación de mujeres en los ministerios.
Si para las mujeres existe un techo de cristal para llegar a ser consejeras, las personas de la comunidad LGBT+ “no vemos ni la puerta”, dice Ari Vera, directora de relaciones institucionales de la Federación Mexicana de Empresarios LGBT. Lo anterior responde a las trabas corporativas y prácticas hegemónicas con las que se encuentran las personas diversas, a eso se le llama pisos resbalosos.
Más allá de los discursos de inclusión y diversidad que algunas empresas generan para reclutar a más talento en puestos laborales, y de abanderar la lucha por la diversidad cada Día Internacional del Orgullo LGBT+, la realidad es que esa apertura no se ha reflejado dentro de los consejos de administración. Según la consultora Out Leadership, en 2018 menos de 20 directores en los consejos de las empresas Fortune500 se identificaron abiertamente LGBT+, representando menos del 0.3%.
En el caso de América Latina no hay datos de la comunidad LGBT+ como consejeros o consejeras de las empresas que cotizan en las bolsas de valores de los países analizados. Para Vera, lo homogéneo de los consejos de administración y la poca reflexión sobre su privilegio como grupos de élite, hacen que sean espacios elitistas, cerrados y exclusivos donde difícilmente ingresan personas “diferentes al grupo, ya sean mujeres, personas lesbianas, hombres homosexuales, personas trans, personas no binarias o incluso hombres que no cumplen con el mandato de ser un hombre socialmente”.
Los hombres en particular, y las élites en general, siguen viendo como algo normal la presencia mayoritaria del género masculino en estos espacios. Cambiar las cosas no está en sus prioridades porque les atraviesa un machismo invisible y normalizado, de acuerdo con Eufemia Basilio Morales, investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Habría que cambiar la visión que se tiene de las mujeres en los consejos y también entre los inversionistas. Es importante que las mujeres estemos en todos lados, del estrato y nivel que seamos, debemos poder hacerlo, tener acceso a la información y recursos en espacios donde todavía permea el machismo”, apunta la experta.
Por su parte Corina Rodríguez comenta que la falta de consejeras, “es una cuestión básica de poder, el dinero es poder. Estos señores en sus prácticas cotidianas desarrollan una posición de poder intrafamiliar basada sobre todo en su posición económica. En general estos hombres son personas con un alto nivel educativo y con ideologías reaccionarias. Las nuevas masculinidades se trabajan en sectores medios con altos niveles educativos, pero las élites siguen siendo muy patriarcales así que reproducen ese patriarcado”.
“Sigue habiendo una masculinidad tóxica adentro de los negocios, entonces, cómo es el perfil típico de los consejeros, un hombre heterosexual, fuerte hasta físicamente, con una esposa a su lado y heteronormado. Esto genera barreras para la inclusión de mujeres y personas sexualmente diversas”, explica Cecilia De la Vega, fundadora de AGB Consultores, enfocada a la diversidad e inclusión en los negocios.
Los datos son apabullantes: hay 1054 empresas sin una sola mujer en sus consejos de administración, el 44.1% del total. Los 10 hombres que más presencia tienen en empresas sin consejeras en la región acaparan ellos solos 79 asientos en diversas consejos donde no hay una sola mujer con poder de decisión.
México es por segunda ocasión, desde que inició el proyecto de Mujeres en la Bolsa, el país con menor porcentaje de asientos ocupados por consejeras en las empresas, con 7.74%, un avance de sólo 0.56 puntos porcentuales. En contraste, Costa Rica mantiene su liderazgo y avanza 1.42 puntos porcentuales en el porcentaje de consejeras en el país. Interactúa con los datos para ver cómo se movieron los países entre 2019 y 2020.
Mujeres en la Bolsa de Valores es una iniciativa de Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER) en alianza con Datasketch, Cuestión Pública, La Nación, El Faro, Plaza Pública, Wayka, Semanario Universidad, Managua Furiosa, Los Tiempos, Metro Libre, La Diaria, El Surtidor, El Desconcierto, El País y Tierra de Nadie, que busca visibilizar la presencia del género femenino en los espacios de toma de decisión en la iniciativa privada.
Para este segundo año del proyecto, se han usado los datos que publican las empresas que cotizan en las bolsas de valores de América Latina y España sobre sus consejos de administración. Además, se agregó la Bolsa de Valores de Guayaquil (BVG), Ecuador, y la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) de México.
Para el presente proyecto durante diciembre de 2019 y febrero de 2020 se actualizaron los datos obtenidos con la metodología usada para la primera edición de Mujeres en la Bolsa de Valores (2019), agregamos datos nuevos de la Bolsa de Valores de Guayaquil (BVG), Ecuador y de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) de México, y modificamos la metodología para obtener los datos de Brasil. Es importante mencionar que cada país se rige por diferentes normativas de gobierno corporativo y de transparencia y en consecuencia, las características de las fuentes de los datos varía considerablemente. Además, más de un país tiene varias bolsas de valores con información que no es accesible, por lo que se optó por no incluirlas. Cada país tuvo un proceso distinto que está detallado en la metodología de 2019 y a continuación se explica la metodología para los nuevos datos.
Para este segundo año del proyecto, se han usado los datos que publican las empresas que cotizan en las bolsas de valores de América Latina y España sobre sus consejos de administración.
Además, para Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay se desarrollaron scrapers automatizados que tomaron la información de las diferentes fuentes de cada país, por lo que consideramos que los datos resultan más exhaustivos este año.
Si quieres acceder a los datos completos, puedes descargarlos aquí.
Aquí puedes acceder al repositorio con el código de los scrapers.
Si quieres entender más sobre los datos, tienes comentarios o interés en replicar el proyecto, nos puedes escribir a [email protected].
Los datos provienen de la web Bolsar.com que contiene a las empresas que cotizan valores y la información de sus juntas directivas. Se utilizó un scraper para automatizar la obtención del listado de empresas y la junta directiva de cada empresa. Hasta el momento, en la página web de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) no existe un listado disponible de las empresas que cotizan en ella.
En la web de la Bolsa Boliviana de Valores (BBV) está la lista de las empresas que cotizan en el mercado de acciones e información de sus juntas directivas. La información de dichas juntas se encuentran en archivos PDF. Se utilizó un scraper para automatizar la obtención del listado de empresas y descargar el PDF de cada una, del cual se extrajo la información de la junta directiva.
La fusión de la Bolsa de Valores de Río de Janeiro, de São Paulo (BOVESPA) y de la Bolsa Mercantil de Futuros (BM&F) dio lugar a la Brasil Bolsa Balcão (B3), bolsa de referencia en este trabajo. Se utilizó un scraper para automatizar la obtención del listado de empresas y los datos sobre los consejos de administración fueron obtenidos automáticamente de los “Formularios de referencia” de 2018 que se encuentran redirigidos desde la página de la bolsa “B3” a la página de la Comissão de Valores Mobiliários.
Los datos se encuentran en el sitio web de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), ya que la autoridad reguladora de las emisoras de las bolsas de valores contiene una base de datos con los parámetros necesarios para el presente proyecto. Cabe destacar que no existe una lista de emisoras para todas las bolsas de Chile, como es el caso de la bolsa de Valparaíso (BOVALPO). Se utilizó un scraper para automatizar la obtención del listado de empresas, tomando solamente la categoría Emisores de Valores de Oferta Pública, y se extrajo la junta directiva de cada empresa en esta categoría.
El conjunto de empresas y los datos de las juntas directivas provienen de la Superintendencia Financiera de Colombia (SIMEV), autoridad financiera de ese país, ya que el listado de la Bolsa de Valores de Colombia se detectaron imprecisiones y datos faltantes. Se utilizó un scraper para automatizar la obtención del listado de empresas de la SIMEV y sus juntas directivas, filtrando por Tipo de Agente para obtener solamente las empresas de la categoría Emisores de Valores.
El listado de emisoras viene del sito web de la Bolsa de Valores de Costa Rica y la integración de la junta directiva proviene de la Superintendencia General de Valores (SUGEVAL), a excepción de organismos internacionales como el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), para los cuáles se consultaron sus respectivas páginas web. Se utilizó un scraper para automatizar la obtención del listado de empresas de la SUGEVAL y sus juntas directivas.
Se visitó el listado de las empresas emisoras en la Bolsa de Valores de Guayaquil (BVG), posteriormente se buscó cada empresa en la página de emisores de valores de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, donde se puede obtener los datos de cada empresa y los nombres de las y los consejeros.
El conjunto de empresas de El Salvador proviene de la página oficial de la Bolsa de Valores de El Salvador, donde aparecen las empresas listadas y sus juntas directivas. Se utilizó un scraper para automatizar la obtención del listado de empresas y sus juntas directivas.
Se consultó el listado de empresas registradas en la Bolsa de Madrid. Posteriormente se buscó el Informe anual de gobierno corporativo más reciente -al 27 de enero de 2020 - para cada empresa en la página de la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España. Una vez obtenidos los archivos pdf se extrajo un listado con el nombre, categoría y cargo en el Consejo registrados en el punto C.1.2 de dicho documento.
A través de la Bolsa de Valores Nacional (BVN) se encontró la lista de empresas listadas. En los folletos descriptivos que contienen información del valor o emisión también aparece la junta directiva. Dichos documentos corresponden a la fecha en que el valor fue inscrito al registro de valores y no al año contable más reciente. Lo anterior significa que al no contar con información de las juntas directivas, a reserva de posibles actualizaciones del prospecto, la base de datos contiene información de documentos que se publicaron en promedio hace más de 10 años.
También se identificó a la Central de Valores (CVN) para buscar otro banco de datos de empresas o juntas directivas, pero no se encuentra disponible.
Los datos de la BMV recolectados el año pasado, fueron actualizados para esta edición y se complementaron con información de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), inaugurada en 2018, que en algunos casos contiene información sobre los consejos de administración de las empresas. Los datos obtenidos de esta fuente se compilaron con los datos de la BMV para producir registros más completos de las empresas y sus consejos de administración. Se utilizaron dos scrapers para automatizar la obtención del listado de empresas y sus juntas directivas a partir del sitio de la BMV y del sitio de la BIVA.
Obtuvimos un listado de empresas del Sector Público, Privado e Internacionales en la página de la Bolsa de Valores de Nicaragua. Para cada empresa se buscó el archivo pdf del Prospecto más reciente y los nombres de los integrantes del Consejo de Administración.
La Bolsa de Valores de Panamá publica tanto el listado de las empresas que cotizan acciones como la información de sus juntas directivas. Se utilizó un scraper para automatizar la obtención del listado de empresas y sus juntas directivas.
La Bolsa de Valores & Productos de Asunción publica las empresas listadas pero sólo aparecen los datos del presidente de la junta directiva y del encargado de relaciones con el mercado, cargo que no tiene ninguna relevancia en la gobernanza de la empresa. Se utilizó un scraper para automatizar la obtención del listado de empresas y el presidente de su junta directiva.
Buscamos otros conjuntos de datos,por ejemplo en el sitio oficial de la Comisión Nacional de Valores de Paraguay, sin embargo no está disponible una base de datos con emisoras de la bolsa de valores ni sus juntas directivas.
Entonces en el momento de hacer el análisis es importante destacar que todas la empresas aparecen con una sola persona en la junta directiva, y si ésta es mujer la empresa tiene un 100% de asientos ocupados por mujeres.
La base de datos que utilizamos proviene del listado de empresas de la página oficial de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) que contiene tanto empresas que cotizan acciones como sus juntas directivas. Se utilizó un scraper para automatizar la obtención del listado de empresas y sus juntas directivas.
El listado de empresas emisoras y sus juntas directivas, tanto de la Bolsa de Valores de Montevideo como de la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay, se publica en la página web del Banco Central del Uruguay. Los datos se obtuvieron manualmente de esta fuente.
Coordinación de proyecto: Claudia Ocaranza Abascal.
Coordinación técnica: Martín Szyszlican.
Edición y apoyo a la coordinación: Eduard Martín-Borregón.
Edición de video: Ricardo Balderas.
Diseño gráfico y maquetación web: Marisol Carrillo.
Obtención de datos y análisis de fuentes: Queletzu Aspra y Fernando Matzdorf.
Redacción: Florencia González Guerra.
Comunicación e incidencia: María Fernanda Wray, Mariela Álvarez, Laura Dowley, Alejandra Scampini.
Visualizaciones: Juliana Galvis, Mariana Villamizar, Camila Achury, Juan Pablo Marín y David Daza de Datasketch.
Ilustración: Juan Heilborn de El Surtidor.
Argentina: Florencia Rodríguez Altube, Catalina Bontempo y Gabriela Bouret de La Nación.
Bolivia: Fabiola Chambi, Raúl Vera y Wilson Cahuaya de Los Tiempos.
Brasil y España: Daniele Grasso de El País.
Chile: Equipo de El Desconcierto
Colombia: Juliana Galvis, Mariana Villamizar, Camila Achury, Juan Pablo Marín y David Daza de Datasketch y el equipo de Cuestión Pública.
Costa Rica: Hulda Miranda de Semanario Universidad.
El Salvador: Equipo de El Faro
Guatemala: Daniel Villatoro para Plaza Pública.
México: Claudia Ocaranza Abascal de PODER.
Nicaragua: Roberto Guillén de Managua Furiosa.
Panamá: Mario Lara de Metro Libre.
Paraguay: Lorena Barrios y Jazmín Acuña de El Surtidor.
Perú: Lucero Ascarza Canales y Amanda Meza de Wayka.
Uruguay: Marina Santini de La Diaria.